Comparto una breve reflexión que hacíamos recientemente en en la UPV/EHU en Bilbao en una mesa redonda sobre “Los problemas de aceptación social de los proyectos renovables”
No entiendo que se esté cuestionando repetidamente una tecnología determinada, me refiero a las renovables, como si fuesen las únicas culpables del apagón que sufrió toda la península hace unos días , ¿por qué lo digo?
No estaría mal que las empresas que trabajamos en el sector de las renovables y la descarbonización predicásemos con el ejemplo más allá del puro marketing. Hay van algunas ideas.
El autoconsumo tira con fuerza, empujado por las administraciones de distintos niveles, por convicción (compromiso) o por marketing. También lógicamente por la rentabilidad, aunque más cruda siempre más sincera.
Llevar casi 20 años en el sector fotovoltaico te da una cierta perspectiva de cómo ha sido la historia -aunque corta pero intensa- de este sector en España. Lo hablaba hace unos días con un colega de aquellos tiempos, que aunque parecen tan lejanos en la mente no lo son tanto en el número de años que han pasado.
Las tendencia de trabajar en el mundo de las empresas hacia las cero emisiones netas tiene más fuerza que nunca. Para conseguir la descarbonización se deben fijar unos objetivos para la reducción de gases de efecto invernadero y antes de ello primero trazar un plan real y concreto.
Nos hace especial ilusión un proyecto que pondremos en marcha en breve; la instalación de placasfotovoltaicas en la cubierta del Centro Internacional de Cultura Contemporánea TABAKALERA de Donostia San Sebastian.
La transiciónenergética para laspymes NO ES SOLO una estrategia relacionada con su responsabilidad ambiental o social, sino también una oportunidad estratégica. Iniciar el camino de la descarbonización NO ES SOLO una forma de reducir las emisiones de carbono.
Uno de esos elementos clave y quizá de los menos conocidos de las instalaciones fotovoltaicas es el optimizador de potencia; un dispositivo cuya función es fundamental para la eficiencia, seguridad y optimización del sistema.
Estamos orgullosos de haber ejecutado una de las instalaciones de autoconsumo sobre cubierta más grandes de Euskadi. Un proyecto ejecutado junto a EDP España que responde a la confianza depositada por Cunext Group, empresa referencia en la transformación de cobre y aluminio de la más alta calidad.










